Definición
Se trata de tomar una serie de historias de usuario y reunirlas de forma significativa y visual. Ofrece una representación de la secuencia de las actividades y su solución adecuada. Al desglosar un proceso, esta técnica garantiza una visión global, desde la visión de extremo a extremo hasta las historias detalladas de los usuarios.
El Story Mapping se utiliza para ayudar a comprender la funcionalidad de un producto o el flujo de uso. También ayuda a priorizar la entrega de productos. Por ello, suele exponerse al equipo de entrega durante las sesiones de planificación de versiones.

¿Por qué utilizar el Story Mapping?
Aporta claridad y significado a sus historias de usuario.
Ayuda a planificar y priorizar los requisitos en función de su importancia y valor.
Permite comprender y explicar las funcionalidades de un sistema.
Más fácil y versátil que un texto largo.
Fomenta la cooperación implicando a todos los miembros de tu equipo.
Evalúa y ayuda a gestionar los riesgos. Esto se consigue analizando las historias a través del contexto de entrega del valor empresarial.
Evita perderse en los detalles de las historias de usuario y alejarse del contexto global.
Aunque el story mapping representa un flujo, no puede analizar ni ilustrar las dependencias entre los requisitos. No obstante, puede utilizarse para facilitar dicho análisis.
Los contextos que no están orientados al proceso pueden encontrar menos útil el Story Mapping.
Cómo utilizar el Story Mapping
Crear un mapa de la historia
Ejemplo

Para más información, suscríbase al BA Toolkit
Además de la breve descripción del método, el acceso a:
- una explicación de cuándo y cómo utilizarlo,
- un ejemplo práctico,
- consejos y recomendaciones de uso,
- listas de control y plantillas descargables,
- referencias para lecturas complementarias,
- …